¿Qué industrias utilizan más los tubos de aleación de cobre?

Jun 11, 2025

Puntos clave

  • Sector eléctrico (~35 %): domina la demanda con barras colectoras, conectores, bobinas de refrigeración para transformadores y sistemas de puesta a tierra, aprovechando la conductividad eléctrica incomparable y la fiabilidad del cobre.

  • Transporte (~25 %): empleado en radiadores de automóviles y vehículos eléctricos, circuitos de refrigeración de baterías, líneas hidráulicas y de freno, y sistemas HVAC ferroviarios, gracias a su rendimiento térmico superior y resistencia a la corrosión (aleaciones Cu-Ni).

  • Electrónica (~20 %): uso en microtuberías para los bucles de refrigeración de centros de datos, heat pipes de precisión en portátiles y smartphones, y componentes de alto vacío, gracias a su excelente conductividad térmica y trabajabilidad.

  • Otros sectores (~20 %): incluye ingeniería naval, HVAC y refrigeración, petroquímica, generación de energía y desalación, donde son críticas la resistencia a la corrosión, la solidez mecánica y la longevidad.

Los tubos de aleación de cobre, ya sean de cobre puro, cobre-níquel (Cu-Ni) u otras brass y aleaciones a base de cobre, desempeñan un papel esencial en múltiples industrias gracias a su excelente conductividad térmica y eléctrica, resistencia a la corrosión y resistencia mecánica.

A continuación analizamos estos segmentos industriales (con especial atención a las aplicaciones “Otros”, como marina, HVAC, petroquímica y generación de energía), describiendo por qué las copper alloy tube applications siguen siendo indispensables.

  • Industria eléctrica 35% 35%
  • Industria del transporte 25% 25%
  • Industria electrónica 20% 20%
  • Industria espacial 10% 10%
  • Otros sectores 10% 10%

1. Industria eléctrica (35%)

La conductividad eléctrica sin igual del cobre convierte a los tubos de aleación de cobre en la opción predilecta para aplicaciones eléctricas. En 2023, esta industria representó alrededor del 35 % de la demanda mundial de tubos de aleación de cobre. Entre sus aplicaciones destacadas:

  • Barras colectoras y conectores: tubos de cobre de grado ETP o libre de oxígeno usados en barras colectoras para distribuir potencia en cuadros de maniobra y distribución, gracias a su alta capacidad de conducción y fiabilidad en ambientes calientes, húmedos o ligeramente corrosivos.

     

  • Transformadores y generadores: muchos transformadores emplean tubos de refrigeración de cobre; las bobinas de enfriamiento de aceite en transformadores y las bobinas refrigeradas por hidrógeno en generadores suelen usar aleaciones de cobre-níquel para combinar rendimiento eléctrico con resistencia a la corrosión en plantas de generación eléctrica.

     

  • Cables de potencia y sistemas de puesta a tierra: en subestaciones, se utilizan tubos de cobre sin costura para conductores de tierra, conexiones del sistema, protección contra rayos y electrodos de puesta a tierra, gracias a la ductilidad y conductividad que aseguran seguridad y larga vida útil.

Dado que el sector eléctrico prioriza la conductividad, la fiabilidad y el mantenimiento mínimo, las copper alloy tube applications dominan ampliamente aquí. Además, su reciclabilidad contribuye a los objetivos de sostenibilidad en muchas regiones.

2. Industria del transporte (25%)

En 2023, el 25 % del uso de tubos de aleación de cobre correspondió al sector transporte, que abarca tanto el automóvil como vehículos pesados (ferrocarril, marino, sistemas de apoyo terrestre aeroespacial). Aplicaciones clave:

  • Intercambiadores de calor automotrices: radiadores, enfriadores de aceite y serpentines evaporativos de aire acondicionado, fabricados en cobre o aleaciones Cu-Ni junto con aletas de aluminio. La conductividad térmica superior (~401 W/m·K) permite una eficiente disipación de calor, fundamental tanto en vehículos eléctricos (EV) como en motores de combustión interna (ICE).

  • Líneas hidráulicas y de freno: aleaciones CuNi 90/10 o 70/30 usadas en sistemas de frenos y circuitos hidráulicos de alta presión, gracias a su resistencia a la corrosión, capacidad de soportar altas presiones y facilidad de doblado.

  • HVAC ferroviario: tubos de aleación de cobre en sistemas de climatización de trenes (sobre todo Cu-Ni en climas costeros o húmedos), que ofrecen resistencia comprobada a sales de deshielo y suciedad, reduciendo costes de ciclo de vida.

Además, la gestión térmica de baterías de vehículos eléctricos impulsa el crecimiento del uso de tubos de cobre en circuitos de refrigeración de baterías, donde la alta conductividad y la fiabilidad bajo cargas cíclicas son críticas.

3. Industria electrónica (20%)

Con un 20 % de la demanda en 2023, la industria electrónica utiliza tubos de aleación de cobre para:

  • Disipadores y bucles de refrigeración: microtubos sin costura (Ø 3–6 mm) transportan refrigerante dieléctrico o agua glicolada en centros de datos y laboratorios HPC, aprovechando la conductividad térmica del cobre para mantener temperaturas sub-ambientales.

  • Heat pipes de precisión: tubos aplanados con revestimiento capilar para portátiles y smartphones, que dispersan rápidamente el calor de CPU/GPU.

  • Empaquetado electrónico: componentes de alto vacío y amplificadores de microondas (p. ej., tubos de onda de paso) en los que el cobre mecanizado de precisión aporta soporte mecánico y conducción térmica.

A medida que los dispositivos se miniaturizan y aumentan sus densidades de potencia, las copper alloy tube applications mantienen la sólida participación de este segmento.

4. Industria espacial (10%)

Aunque representa solo el 10 % en 2023, el uso espacial destaca por sus exigencias extremas:

  • Control térmico de satélites: tubos de aleaciones Cu-Ni o bronces de alta resistencia en heat pipes en bucle y sistemas de refrigeración con bomba para gestionar gradientes térmicos de más de 200 °C en órbita.

  • Gestión de propulsión: tuberías de aleaciones de cobre para líneas de combustible (hidrazina y criogénicos) que requieren alta integridad tras soldadura o brazing.

  • Equipos de apoyo en tierra: tuberías de aleación de cobre para transferencia de propulsor criogénico en plataformas de lanzamiento, donde la tenacidad a baja temperatura es esencial.

Estos tubos pasan rigurosas pruebas de vibración, ciclos térmicos y exposición a radiación antes de la certificación de vuelo.

5. Otros sectores (10%)

Este grupo abarca ingeniería naval, HVAC y refrigeración, petroquímico, generación de energía y desalinización.

5.1 Ingeniería naval

Aleaciones Cu-Ni 90/10 y 70/30 en tuberías de bordo, condensadores, sistemas de sentina y lastre, y HVAC a bordo, gracias a su resistencia al agua de mar.

Desalinización y plataformas offshore: serpentines de calentadores de salmuera y tubos evaporadores con tasas de corrosión prácticamente nulas tras la maduración del film protector.

5.2 HVAC y refrigeración

Tubos de cobre ETP, DHP y Cu-Ni en serpentines interiores y condensadores, especialmente en climas costeros, cumpliendo regulaciones (p. ej., Ecodesign de la UE exige +30 % de eficiencia para 2030).

5.3 Petroquímica y procesos químicos

Tubos para intercambiadores de calor en refinerías y plantas industriales, donde >40 % del valor ciclo-vida en tonelaje corresponde a aleaciones cobre-níquel y bronces especializados para vapor, amoniaco e hidrocarburos.

Líneas de alimentación y soportes de catalizador en ambientes corrosivos (condensadores de hidrocarburos, precalentadores y calentadores de agua de alimentación).

5.4 Generación de energía

Tubos de condensadores y calentadores de agua de alimentación en plantas térmicas y nucleares, con tasas de corrosión ≤ 0,002 mm/año a 27 °C.

Plantas termosolares de concentración (CSP) y geotermia usan Cu-Ni y bronces de alto contenido de cobre en intercambiadores sometidos a fluidos a alta temperatura y con minerales.

5.5 Desalinización

Tubos de evaporadores y calentadores de salmuera en plantas de Oriente Medio, Norte de África y Australia, con tasa de corrosión estable en ~0,003 mm/año tras maduración (15 años < 0,05 mm de desgaste).

5.6 Fontanería y agua potable

Tubos tipo L y M (ETP C12200 o DHP C12200) en instalaciones residenciales de Norteamérica y Europa, con propiedades antimicrobianas naturales y vida útil > 30 años.

Conclusiones para líderes de adquisición e ingeniería

  • Para aplicaciones marinas y de desalinización, opten por Cu-Ni 90/10 o 70/30 para evitar pitting y lograr 20–40 años de vida útil.

  • En HVAC, comparen los costes iniciales de tubos DHP con el ahorro de ciclo de vida frente a acero o aluminio en ambientes corrosivos.

  • En petroquímica y generación de energía, prioricen aleaciones Cu-Ni sabiendo que las tasas de corrosión se mantienen < 0,02 mm/año con diseño adecuado.

  • Aprovechen la reciclabilidad del cobre: más del 80 % del cobre industrial se recupera al final de su vida, minimizando el impacto ambiental y apoyando certificaciones de construcción sostenible.

¿Listos para optimizar su próximo proyecto con las mejores copper alloy tube applications? Contacten a Admiralty Industries para una consulta personalizada y descubran cómo nuestros tubos de precisión pueden impulsar eficiencia, fiabilidad y sostenibilidad en sus operaciones.

Referencias

Market Size and Trends. “Global Copper Alloy Tubes Market By Type, By Application, By Geographic Scope And Forecast.” Market Size and Trends, June 2025, https://www.marketsizeandtrends.com/report/copper-alloy-tubes-market/.

Verified Market Reports. “Copper Alloy Tubes Market Size, Assessment, Growth & Forecast.” Verified Market Reports, Feb. 2025, https://www.verifiedmarketreports.com/product/copper-alloy-tubes-market/.

PW Consulting Chemical & Energy Research Center. “Industrial Insulated Copper Tubes Market.” PW Consulting Chemical & Energy Research Center, 9 Feb. 2025, https://pmarketresearch.com/chemi/industrial-insulated-copper-tubes-market/.