Prueba por Corrientes de Foucault en Lugar de la Prueba Hidrostática para Ensayos No Destructivos

May 14, 2025

Puntos clave

  • La prueba por corrientes de Foucault (también conocida como prueba de corrientes de Eddy o ECT) se prefiere sobre la prueba hidrostática bajo la norma ASTM B111 porque detecta defectos en etapas tempranas como grietas, corrosión y adelgazamiento, antes de que se produzca una fuga.

  • ECT es más rápida, no destructiva y proporciona datos detallados sobre la integridad del tubo, a diferencia de la prueba hidrostática, que solo identifica fugas cuando el defecto ya ha atravesado el material.

  • Industrias como la energía nuclear, refinerías y plantas petroquímicas utilizan ECT para garantizar la seguridad y confiabilidad de los tubos críticos en intercambiadores de calor y condensadores, reduciendo fallos imprevistos y costosos tiempos de inactividad.

¿Qué es la prueba por corrientes de Foucault y cómo funciona?

La prueba por corrientes de Foucault es un método electromagnético de ensayo no destructivo (END) utilizado en materiales conductores. Se basa en la inducción electromagnética: una bobina con corriente alterna se acerca a la superficie metálica, induciendo corrientes circulares (corrientes de Foucault) en el material. Si el metal no presenta defectos, las corrientes fluyen de forma predecible. Cualquier defecto (grieta, picadura de corrosión o adelgazamiento) interrumpe ese flujo, alterando la respuesta electromagnética. Midiendo los cambios en la impedancia de la bobina o en el campo magnético, se pueden detectar fallos.

En términos sencillos, ECT actúa como un detector de metales para defectos: envía un campo magnético al tubo y “detecta” si algo interrumpe ese campo, lo que indica un posible defecto. Es eficaz para detectar imperfecciones superficiales y sub-superficiales cercanas a la superficie del material. Solo funciona en materiales conductores como los tubos de aleación de cobre cubiertos por la norma ASTM B111.

 

¿Cuál es la diferencia entre la prueba por corrientes de Foucault y la hidrostática?

Son enfoques muy diferentes:

  • Prueba hidrostática: Se llena el tubo con agua o líquido y se presuriza para ver si hay fugas. Detecta defectos solo cuando el material ya ha fallado.

  • Prueba ECT: No requiere presurización ni líquidos. Se escanea con una sonda y detecta defectos pequeños antes de que se conviertan en fugas.

La prueba hidrostática es útil para comprobar si un tubo soporta presión, pero no detecta defectos incipientes. Además, requiere tiempo, drenaje y puede introducir humedad que favorece la corrosión. ECT, al ser electromagnética, no introduce ningún fluido ni daña el tubo.

Comparación entre ECT y la prueba hidrostática

Característica Prueba por Corrientes de Foucault (ECT) Prueba Hidrostática
Método Escaneo electromagnético Prueba con fluido presurizado
Detecta Grietas, corrosión, adelgazamiento Fugas por defectos completos
¿Destructiva? No Puede romper tubos defectuosos
Preparación Mínima, escaneo rápido Lenta (llenado, presión, drenaje)
Datos obtenidos Detallados, en tiempo real Solo aprobado/reprobado
Sensibilidad Alta (fallas tempranas) Baja (solo fugas visibles)

¿Qué tan precisa es la prueba por corrientes de Foucault?

La ECT es de 4 a 8 veces más sensible que la prueba hidrostática. Detecta grietas microscópicas, picaduras y pérdida de espesor antes de que aparezca una fuga. Se confía en ella en entornos críticos como generadores de vapor nucleares debido a su precisión y repetibilidad.

Instrumentos modernos ofrecen mediciones cuantitativas sobre el tamaño y la profundidad del defecto. La precisión depende de una calibración correcta y de la pericia del técnico (según la norma ASTM E243).

¿Cuáles son las ventajas de la prueba ECT?

  • Detecta fallas antes de las fugas: Encuentra defectos pequeños o degradación incipiente.

  • No destructiva y limpia: No aplica presión ni agua. No daña el tubo.

  • Rápida y eficiente: Puede escanear cientos o miles de tubos en poco tiempo.

  • Cobertura 360°: Inspección completa de todo el perímetro del tubo en una sola pasada.

  • Resultados inmediatos: Señales en tiempo real que permiten actuar rápidamente.

No requiere paradas prolongadas: Se puede realizar durante mantenimientos programados sin desmontar equipos.

¿Por qué la prueba ECT es ideal para tubos de cobre y sus aleaciones?

Los tubos de cobre y aleaciones como C12200, C44300 y C70600 se usan ampliamente en intercambiadores de calor por su conductividad y resistencia a la corrosión, pero tienen paredes delgadas.

ECT es perfecta porque detecta defectos microscópicos sin aplicar presión ni riesgo de ruptura. Por eso ASTM B111 prioriza ECT como método principal de inspección sin dañar el tubo (Copper Development Association).

¿Por qué se prefiere ECT en aplicaciones nucleares e industriales?

  • Seguridad y mantenimiento preventivo: En una central nuclear, una fuga puede implicar agua radioactiva. Por eso, ECT se realiza en cada parada de mantenimiento para prevenir fallos.

  • Normas y regulaciones: ASTM B111 exige ECT como prueba estándar para tubos en condensadores e intercambiadores. La prueba hidrostática solo se considera complementaria.

  • Fiabilidad y continuidad operativa: ECT permite detectar debilidades durante paradas programadas, evitando fallos imprevistos que obliguen a parar la planta.

  • Versatilidad en materiales: ECT funciona en tubos no ferrosos y de alta aleación (cobre-níquel, latón, Inconel®, acero inoxidable).

  • Costo-beneficio: Pruebas hidrostáticas en grandes sistemas requieren mucha agua, bombas, estructuras de soporte. ECT es portátil y específica, reduce costos de mantenimiento a largo plazo.

Por Qué ECT Supera a la Prueba Hidrostática Según ASTM B111

La prueba por corrientes de Foucault se ha consolidado como el método de END preferido según ASTM B111. Es más sensible, rápida, segura y ofrece datos detallados sin dañar los tubos.

Mientras que las pruebas hidrostáticas solo confirman si un tubo soporta presión en ese momento, ECT revela el estado real del material y previene fallos antes de que ocurran.

En entornos industriales críticos, ECT es la opción proactiva que proporciona la tranquilidad de saber que los sistemas están en condiciones óptimas.


Referencias

“Especificación estándar para tubos sin costura de cobre y aleaciones de cobre para condensadores”, ASTM International. https://store.astm.org/b0111_b0111m-18a.html

“Práctica estándar para examen electromagnético (corrientes de Foucault) de tubos de cobre y sus aleaciones”, ASTM International. https://www.astm.org/e0243-20.html

“Código de Calderas y Recipientes a Presión”, ASME. https://www.asme.org/codes-standards/find-codes-standards/bpvc

“Aleaciones de cobre-níquel en entornos marinos”, Copper Development Association. https://www.copper.org/applications/marine/cuni/

“Centro de Recursos de Ensayos No Destructivos”, NDE-ED. https://www.nde-ed.org