Guía Completa de Intercambiadores de Calor: Tipos, Diseño y Aplicaciones

Jul 13, 2025

Puntos clave

  • Un intercambiador de calor es un dispositivo que transfiere calor entre dos fluidos sin que se mezclen, esencial en innumerables procesos industriales.

  • Los cinco tipos principales: de carcasa y tubos, de placas, enfriado por aire, de placas con aletas y de superficie raspada, se utilizan según el tipo de fluido, presión y espacio disponible.

  • La selección de materiales (por ejemplo, aleaciones de cobre, acero inoxidable, titanio) influye en la resistencia a la corrosión, durabilidad y eficiencia térmica.

  • El mantenimiento periódico, siguiendo las guías de ASME y TEMA, previene incrustaciones, fugas y pérdida de rendimiento con el tiempo.

Los intercambiadores de calor son componentes esenciales en innumerables procesos industriales, como la propulsión naval, la refinación de petróleo, la climatización y la generación de energía. Aseguran una transferencia térmica eficiente entre fluidos, evitando fallas en los sistemas, minimizando el desperdicio energético y manteniendo el control de temperatura en maquinaria crítica.

Esta guía explora todo lo que ingenieros, responsables de compras y profesionales de mantenimiento deben saber sobre los intercambiadores de calor: tipos, materiales, rendimiento térmico, aplicaciones específicas por industria y cómo optimizar su uso.

¿Qué es un intercambiador de calor?

Un intercambiador de calor es un dispositivo diseñado para transferir calor entre dos o más fluidos (líquidos, vapores o gases) sin que se mezclen. Un fluido suele circular por dentro de tubos o placas, mientras que el otro circula por fuera, permitiendo el paso del calor por conducción y convección.

Según la American Society of Mechanical Engineers (ASME), la eficiencia y seguridad de los intercambiadores de calor son claves para cumplir con los estándares de procesamiento térmico en los sectores energético, químico y manufacturero.

¿Por qué son importantes los intercambiadores de calor?

Los intercambiadores de calor son indispensables en:

  • Ingeniería naval: para enfriamiento de motores y desalinización

  • Refinación petroquímica: para calentamiento, enfriamiento y columnas de destilación

  • Generación de energía: en condensadores y ciclos de vapor

  • Sistemas HVAC: para regular la temperatura de edificios y equipos

  • Energías renovables: incluyendo sistemas de almacenamiento térmico

Según MarketsandMarkets, el mercado global de intercambiadores de calor superará los USD 28 mil millones para 2028, impulsado por metas de sustentabilidad y eficiencia energética.

Tipos principales de intercambiadores de calor

Tipo Estructura Ideal para Ventajas Desventajas
De carcasa y tubos Tuberías dentro de una carcasa cilíndrica Petróleo y gas, centrales eléctricas, sector naval Alta resistencia a presión/temperatura, modular Voluminoso
De placas Placas corrugadas apiladas HVAC, alimentos y bebidas Compacto, eficiente, fácil de limpiar Menor capacidad de presión
Refrigerado por aire Tuberías con aletas y flujo de aire por ventiladores Zonas remotas, sistemas eléctricos No requiere agua, escalable Dependiente de la temperatura ambiente
De placas con aletas / Soldado Placas en capas con aletas Criogenia, aeroespacial Muy compacto, alta eficiencia Sensible a la suciedad, costoso
De superficie raspada Cuchillas rotativas que evitan acumulación Fluidos viscosos, industria alimentaria Evita incrustaciones, ideal para fluidos espesos Mecánicamente complejo

1. Intercambiadores de carcasa y tubos (Shell-and-Tube)

Uno de los tipos más comunes. Consiste en un haz de tubos alojado dentro de una carcasa cilíndrica. Un fluido circula por dentro de los tubos, y otro por fuera, dentro de la carcasa.

  • Normativas: regulado por TEMA (Tubular Exchanger Manufacturers Association)

  • Aplicaciones: refinerías, procesos químicos, propulsión marina

  • Ventajas: resistencia a alta presión y temperatura, modular

  • Desventajas: tamaño voluminoso

2. Intercambiadores de placas (PHE)

Utilizan placas delgadas y corrugadas apiladas para crear canales de flujo paralelos.

  • Aplicaciones: industria alimentaria, HVAC, farmacéutica

  • Ventajas: tamaño compacto, fácil mantenimiento

  • Desventajas: menor tolerancia a presión

3. Intercambiadores enfriados por aire (ACHE)

En lugar de usar agua u otro líquido, utilizan aire (normalmente con ventiladores) para enfriar el fluido de proceso.

  • Aplicaciones: zonas remotas, plantas eléctricas, gasoductos

  • Ventajas: no requiere agua

  • Desventajas: gran tamaño, el rendimiento depende de la temperatura ambiente

4. Intercambiadores de placas con aletas / brasados

Compactos, utilizan superficies con aletas para aumentar el área de contacto térmico y mejorar la eficiencia.

  • Aplicaciones: industria aeroespacial, criogenia, sistemas energéticos compactos

  • Ventajas: alta eficiencia en espacios reducidos

  • Desventajas: costosos, sensibles a la incrustación

5. Intercambiadores de superficie rascada

Para fluidos de alta viscosidad, poseen cuchillas rotativas que evitan incrustaciones y aseguran contacto térmico constante.

  • Aplicaciones: alimentos, cosméticos, tratamiento de lodos

Diseño térmico y rendimiento

Un diseño eficiente debe equilibrar:

  • Coeficiente de transferencia de calor (U)

  • Área de superficie (A)

  • Gradiente de temperatura (∆T)

  • Pérdida de presión (ΔP)

Las guías de ASHRAE recomiendan optimizar la turbulencia y minimizar la suciedad para mejorar la eficiencia. Se usa dinámica de fluidos computacional (CFD) avanzada para simular el comportamiento del flujo y el intercambio térmico antes del prototipado.

Selección de materiales y resistencia a la corrosión

Los materiales afectan directamente la vida útil y eficiencia del intercambiador. Los más comunes incluyen:

  • Aleaciones de cobre: latón Admiralty, CuNi 90/10 y 70/30 – excelente resistencia al agua de mar (fuente: Copper Development Association)

  • Acero inoxidable: resistente a incrustaciones y oxidación, ideal para aplicaciones higiénicas

  • Titanio: alta resistencia a la corrosión en entornos agresivos (incluye agua clorada)

Factores de corrosión a considerar:

  • Corrosión galvánica entre metales diferentes

  • Bioincrustación en sistemas marinos

  • Incrustaciones en sistemas con agua de alta mineralización

Mantenimiento y desafíos comunes

La limpieza e inspección periódica es clave. Problemas frecuentes:

  • Incrustaciones: acumulación de residuos o minerales

  • Fugas: provocadas por corrosión o fallas en juntas

  • Caídas de presión: indican obstrucciones o daño en los tubos

Buenas prácticas (según ASME y TEMA):

  • Limpieza química o mecánica regular

  • Pruebas con corriente de Foucault (eddy current) para detectar fallas en tubos

  • Reemplazo de juntas durante paradas programadas

Aplicaciones según la industria

Industria Aplicaciones Tipos de Intercambiadores de Calor Preferidos Consideraciones Clave
Naval Refrigeración de motores, desalinización, tratamiento de agua de lastre De carcasa y tubos, de placas Resistencia a la corrosión, tamaño compacto, compatibilidad con agua salada
Petróleo y Gas Destilación, enfriamiento, recuperación de calor De carcasa y tubos, refrigerado por aire Altas temperaturas/presiones, resistencia a incrustaciones
Generación de Energía Condensadores de vapor, refrigeración de turbinas, calentamiento de agua de alimentación De carcasa y tubos, de placas Eficiencia térmica, larga vida útil, accesibilidad para mantenimiento
HVAC y Refrigeración Unidades de tratamiento de aire, enfriadoras, bombas de calor De placas, con tubos aletados, refrigerado por aire Compacidad, ruido, eficiencia estacional
Alimentos y Bebidas Pasteurización, esterilización, sistemas CIP De placas, de superficie raspada Normas de higiene, facilidad de limpieza, baja cizalla
Procesamiento Químico Control de reacciones, enfriamiento, evaporación De carcasa y tubos, de placas con aletas Resistencia a la corrosión, alta variabilidad de caudal

Sistemas marinos

En entornos marinos se utilizan intercambiadores de placas y de carcasa y tubos para:

  • Enfriamiento de motores

  • Generación de agua dulce (evaporadores)

  • Tratamiento de agua de lastre

Petróleo y gas / Petroquímica

Aplicaciones clave:

  • Columnas de destilación

  • Unidades de recuperación de calor (HRU)

  • Licuefacción de gas natural (GNL)

API (American Petroleum Institute) establece estándares clave en estos entornos.

Generación de energía

Usados en:

  • Condensadores de vapor

  • Torres de enfriamiento

  • Ciclos combinados con turbinas de gas

Normas IEEE y ASME regulan su rendimiento y seguridad.

HVAC y refrigeración

Intercambiadores de placas y tubos aletados aplicados en:

  • Enfriadoras (chillers)

  • Bombas de calor

  • Unidades de tratamiento de aire

Innovación y sustentabilidad

Las tendencias actuales incluyen:

  • Geometrías compactas para plantas modulares

  • Integración de recuperación de calor residual

  • Manufactura aditiva para estructuras con aletas

  • Sensores inteligentes para mantenimiento predictivo

Las regulaciones de EcoDesign (UE) y del DOE (EE.UU.) promueven mayor eficiencia térmica y menor impacto ambiental.

Conclusión

Desde aleaciones de cobre hasta titanio, desde criogenia hasta climatización, los intercambiadores de calor son fundamentales en múltiples sectores. Elegir el tipo adecuado y mantenerlo correctamente garantiza eficiencia energética, seguridad y confiabilidad operativa.

Admiralty Industries se enorgullece de acompañar a fabricantes e ingenieros de todo el mundo con tubos y componentes resistentes a la corrosión y de alto rendimiento para todos los sistemas de intercambio térmico más importantes.

Referencias

ASME. Boiler & Pressure Vessel Code. ASME, 2024, https://www.asme.org.

TEMA. TEMA Standards for Shell-and-Tube Heat Exchangers. Tubular Exchanger Manufacturers Association, 2024, https://www.tema.org.

Copper Development Association. Copper Alloys in Heat Exchangers. Copper.org, 2024, https://www.copper.org.

American Petroleum Institute. API Heat Exchanger Standards. API, 2024, https://www.api.org.

MarketsandMarkets. Heat Exchangers Market by Type, Material, End-Use Industry – Global Forecast to 2028. MarketsandMarkets, 2024, https://www.marketsandmarkets.com/Market-Reports/heat-exchanger-market-750.html.

IEEE. Heat Exchanger Design and Performance Guidelines. IEEE Xplore Digital Library, 2024, https://ieeexplore.ieee.org.

European Commission. EcoDesign Directive: Heat Exchangers and Energy Efficiency. European Commission, 2024, https://ec.europa.eu/energy/topics/energy-efficiency/ecodesign_en.

ASHRAE. ASHRAE Handbook—Fundamentals. American Society of Heating, Refrigerating and Air-Conditioning Engineers, 2021, https://www.ashrae.org.